
20 Feb La sedación consciente
El miedo al acudir a la consulta dental es un hecho bastante habitual en nuestra sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud dicha fobia conceptualizada como odontofobia afecta al 15% de la población y casi un 65% de la misma experimenta ansiedad.
Clínica Dental Planetarium ofrece el servicio de sedación consciente dirigido por el reconocido y experimentado Dr. Abelardo Alegría, Anestesiólogo y Reanimador con una dilatada experiencia de más de 20 años.
La sedación consciente es aquel procedimiento anestésico cuyo objetivo es provocar un estado de bienestar, indiferencia y de relajación en el paciente, conservando los reflejos protectores naturales.
Existen varios casos en los que la sedación consciente está indicada:
- Para aquellos pacientes que retrasan constantemente la visita a la consulta dental. En muchas ocasiones, tras largos periodos de tiempo- incluso años- sin acudir a las revisiones periódicas de carácter preventivo.
- A aquellos pacientes a los que se les va a realizar una intervención odontológica compleja como implantes múltiples, rehabilitaciones completas, injertos óseos.
- Incluso en pacientes “tranquilos”, la duración de los procedimientos y la instrumentación a veces ruidosa así como la irrigación constante con suero de la cavidad bucal hace muy aconsejables las técnicas de sedación consciente que provoquen esa indiferencia del paciente, facilitando el trabajo del odontólogo.
- Para aquellos pacientes que precisen de varios tratamientos relativamente sencillos como obturación de caries, limpiezas bucales, curetajes, endodoncias, extracciones, que requerirían varias visitas al odontólogo pueden realizarse en una sola sesión con sedación con las ventajas en tiempo y desplazamientos que supone.
- En aquellos pacientes con antecedentes de enfermedades respiratorias, cardiológicas o metabólicas (diabéticos). La ansiedad y el miedo pueden agravar las patologías de éstos pacientes. La sedación nos permite minimizar la aparición de complicaciones y la presencia de un médico anestesiólogo-reanimador nos permite detectarlas y controlarlas desde el primer momento.
- Para aquellos pacientes que reaccionan con náuseas y arcadas ante cualquier manipulación odontológica.
La sedación consciente está contraindicada siempre después de una valoración médica previa, en aquellos pacientes en los que se prevea una nula o escasa colaboración. Sería el caso de algunos trastornos psiquiátricos, déficits intelectuales congénitos o procesos degenerativos cerebrales. Así como el colectivo infantil, niños menores de 4 años.
Las normas previas a la sedación son las siguientes:
- No tomar alimentos 4 horas antes
- No ingerir líquidos 2 horas antes
- Informar al equipo médico de las circunstancias personales: fármacos, enfermedades, alergias, anestesias o tratamientos anteriores drogadicciones o hábitos tóxicos.
- En el caso de estar tomando alguna medicación, la norma será seguir tomándola a no ser que se indique lo contrario.
- En el momento del ingreso en la clínica, el paciente deberá notificar cualquier anomalía o problema que haya podido aparecer desde la última visita.
Las normas a seguir después de la sedación son las siguientes:
- Abandonar el centro dental acompañado siempre por un familiar o amigo.
- No conducir vehículos de ningún tipo durante las 12 horas posteriores al tratamiento.
- No realizar actividades potencialmente peligrosas durante las 12 horas posteriores al tratamiento.
- No ingerir alcohol ni cualquier otro tipo de sustancia toxica durante las 12 horas posteriores al tratamiento.
La tranquilidad y el bienestar con el que abandonan la clínica nuestros pacientes se refleja en sus rostros, es por ello que la gran mayoría de los mismos son prescriptores de este nuevo servicio.